Google Fonts nos ofrece una gran variedad de fuentes gratuitas perfectas para diseñar y que darán a tu web y toque de diferencia, además de ser muy fáciles de insertar y usar.
Google Fonts cuenta con un catálogo de más de 600 fuentes de todas clases y familias: con serifas, de palo seco, manuscritas, monoespaciadas, etc.
Entre todas las tipografías, hay una serie de ellas que destacan por ser las más utilizadas por profesionales o tener un diseño muy original.
Entre las elegidas:
1. Open Sans
Diseñada por Steve Matteson, esta tipografía es una fuente humanista con apariencia neutral a la vez que familiar. Sin serifas y con formas abiertas es muy idónea para web e impresión por su fácil legibilidad. Es una de las fuentes más populares en diseño web y ofrece un conjunto de 897 caracteres y gran variedad de estilos y pesos (300, 400, 600, 700, 800).
https://www.google.com/fonts/specimen/Open+Sans
2. Source Sans
Al igual que la anterior, esta es una fuente de palo seco y de fácil lectura. Diseñada por Paul D. Hunt es una tipografía limpia ideal para diseño web y extensos párrafos ofreciendo aún más cantidad de estilos y pesos que la anterior (100, 200,300, 400, 600, 700, 800, 900).
https://www.google.com/fonts/specimen/Source+Sans+Pro
3. Roboto y Roboto Slap
De la mano de Christian Robertson, esta fuente ofrece una naturaleza dual debido a su esqueleto mecánico con formas geométricas y por otro lado, sus curvas abiertas. Podemos encontrar esta fuente en su versión «Mono», «Condensed» o en la «Slab», esta última serifada.
https://www.google.com/fonts/specimen/Roboto
4. Lato
Su nombre significa «Verano» en polaco. Diseñada por Łukasz Dziedzic esta tipografía pertenece a la familia de las sans serif. Con detalles semi redondeados que proporcionan una sensación de calidez. Es una fuente elegante y armónica con caracteres firmes. Muy utilizada tanto en diseño gráfico como en diseño web.
https://www.google.com/fonts/specimen/Lato
5. Raleway
Es una elegante tipografía sans serif diseñada inicialmente por Matt McInerney y ampliada por diversoso diseñadores hasta alcanzar una gran catidad de pesos. Presenta caracteres deliacadamente redondeados que proporcionan una lectura armónica y fácil.
https://www.google.com/fonts/specimen/Raleway
6. Playfair Display
Ideal para diseño gráfico (especialmente diseño de titulares) esta fuente nos evoca al nacimiento de la imprenta con letras de alto contraste y trazos delicados. Diseñada por Claus Eggers Sørensen, incluye además un paquete de small-caps.
https://www.google.com/fonts/specimen/Playfair+Display
7. Questrial
Aunque presenta una sola variante, esta fuente de palo seco es limpia y muy legible, perfecta para el cuerpo de texto. Diseñada por Joe Prince es ideal para usar con caracteres de gran tamaño. Formada por curvas de círculo completo y líneas rectas manteniene una gran singularidad.
https://www.google.com/fonts/specimen/Questrial
8. Montserrat
Normal o en negrita está inspirada en los carteles y señales del tradicional barrio de Buenos Aires Montserrat, rescatando la belleza de la tipografía urbana de la primera mitad del sigo XX. Diseñada por Julieta Ulanovsky.
https://www.google.com/fonts/specimen/Montserrat
9. Ubuntu
Con sus otras dos variantes (Condensed y Mono), esta fuente, diseñada por Dalton Maag, ha sido pensada para escritorio y pantalla móviles, lo que la hace ideal para diseño web. Es una tipografía san-serif con varios pesos (300,400,500,700) y de fácil legibilidad.
https://www.google.com/fonts/specimen/Ubuntu
10. Titillium
Creada por múltiples diseñadores se compone de caracteres de palo seco y formas cuadradas. Con 16 familias y múltiples estilos es una tipografía elegante y moderna.
https://www.google.com/fonts/specimen/Titillium+Web
11. Libre Baskerville
Esta romana con aspecto clásico funciona muy bien para la lectura en pantalla.
https://www.google.com/fonts/specimen/Libre+Baskerville
12. Orbitron
Si estás buscando una fuente sólida, geométrica y de palo seco Orbitron es perfecta. Diseñada por Matt McInerney como alternativa a otros estilos, esta tipografía es futurista y nos recuerda a la cartelería de películas de ciencia ficción. Perfecta para diseño gráfico y creación de logotipos.
https://www.google.com/fonts/specimen/Orbitron
13. Kaushan Script
De Pablo Impallari , esta fuente es natural y rústica, imitando a la perfección el trabajo del lettering a pincel.
https://www.google.com/fonts/specimen/Kaushan+Script
14. Asap
Fuente de palo seco muy contemporánea, con terminaciones redondas y estructura abierta. Diseñada por Pablo Cosgaya es ideal para pantalla y cuerpo de textos.
https://www.google.com/fonts/specimen/Asap
15. Alegreya
Pensada originialmente para publicaciones está presente en diferentes variantes (con serifa, sin serifa y small-caps) . Fue elegida como una de las 53 fuentes de la década en la «ATypI Letter2 competition» en 2011 y seleccionada en la II Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid 2010. Destinada para la literatura por su legibildiad proporciona frescura a la página. Con una cursiva delicada y una negrita sólida logra un texto fuerte y armonioso.
Diseñada por Juan Pablo del Peral de Huerta para Huerta Tipográfica.
Gran artículo y la idea de poner imágenes para visualizar las tipografías excelente.
Muy buena publicación, muy bien desarrollada y explicada. ¡Muy útil! Buen recurso de la imagen de la tipografía como ejemplo visual.