¿Quieres crear tu propio sitio web y no sabes qué plantilla elegir? A la hora de decidirte por un tema WordPress hay que tener en cuenta, además de nuestros gustos personales, la utilidad y funcionalidad del mismo; no presentarán las mismas características un tema para un blog que para una galería o una tienda online.
Uno de los aspectos fundamentales para todas las plantillas es que sean responsives, es decir, que se adapten a las diferentes pantallas. Por otro lado, un diseño limpio y una navegación sencilla es también importante para hacer tu sitio más agradable para el usuario.
Si ya tenemos claro que tipo de sitio vamos a crear, os dejamos una serie de pautas para elegir la plantilla más adecuada en función de tus necesidades:
1. ¡Qué todos me escuchen! Quiero ser blogger
Ya lo has decidido, vas a sumergirte en el fantástico mundo online mediante la escritura. Pues si es así, lo que necesitas es un blog. Pero, ¿qué plantilla elegir y qué estructura?
Cuando buscamos una plantilla para nuestro blog es recomendable que desde la home se muestren los últimos post publicados, los más leídos y las categorías o temas disponibles.
El diseño tiene que ser limpio con imágenes ilustrativas de cada entrada. Podemos utilizar el clásico listado de entradas o elegir un diseño más complejo en forma de cuadrícula o con destacado central y subdestacados más pequeños.
2. ¿Eres diseñador o fotógrafo? Expone tus trabajos online
Si lo que necesitas es una web-portfolio para mostrar tus trabajos lo ideal es un tema con destacados principales en la home y miniaturas de los diseños o fotografías. Puedes elegir un tema más moderno y visual u otro más limpio y clásico.
Ceramics (no es gratuito pero es muy económico):
3. ¡Qué todos conozcan mi empresa!
¿Tienes una empresa y aún no tienes tu propia web? Ya es el momento de que todos te conozcan.
Para webs corporativas o de empresas podemos utilizar un gran slider en la página principal con o sin texto y destacados con nuestras secciones o productos. El diseño debe de ser ordenado y acorde a los colores corporativos.
El menú de navegación estará visible en todo momento y tendrá mínimo tres apartados imprescindibles: Quiénes Somos, Servicios y Contacto.
Anariel (de pago pero un tema muy limpio):
4. Ampliando fronteras. Vender a un clic
Por último, si lo que quieres es tener tu propia tienda online y ampliar fronteras, existen plantillas gratuitas que harán todo el proceso mucho más fácil. Organizar los productos por categorías y relacionarlos entre ellos es fundamental. Además de tener un buscador siempre visible.
La home puede mostrar un gran slider con productos u ofertas, enlaces a las categorías principales o un listado de los productos más vendidos.
Además de esto, el proceso de compra deberá ser lo más intuitivo y estructurado posible.