Matt Cutts, responsable del buscador web de Google, ha confirmado a través de un vídeo de Youtube, lo que hasta ahora venía siendo una sospecha: los indicadores sociales de una web se tienen en cuenta a la hora de posicionar un contenido como un factor más del ranking de Google. Por lo tanto, los enlaces de Facebook y Twitter sí son tenidos en cuenta para conocer si un contenido es popular o no, además; también es determinante el grado de popularidad del propio perfil en las redes sociales.
Por lo tanto, podemos afirmar que los responsables de Google encargados de los resultados en tiempo real tienen muy en cuenta los enlaces desde estas dos redes sociales para su algoritmo. Al igual que ocurre con el Page Rank, no sólo depende del número de enlaces, sino de la calidad de los mismos, por lo que, según comenta Cutts, no servirá de nada empezar a tener amigos recíprocos para aumentar la popularidad de los perfiles.
Debemos preguntarnos qué factores tendrá en cuenta Google para el cálculo del TwitterRank o del FaceRank de cada perfil, de su popularidad y de la importancia de los enlaces que se publican. Debemos reflexionar sobre:
- El número de personas a las que sigues o te siguen en el caso de Twitter.
- El Page Rank de la web que tienes como BIO y la de tus seguidores.
- La calidad de los enlaces que compartes en tu perfil.
- El número de RT’s de un enlace compartido en tu perfil.
- El número de ‘me gusta’, sus menciones en otros perfiles o páginas.
- El índice de actualidad del enlace publicado.
- Menciones del Tweet en otros sites.
- Y algunos más que aún no conocemos.