Por: Alberto Mario Pérez
Después de 3 años de bloqueo continuo por parte del gobierno turco, ahora se le permite a los ciudadanos de aquel país acceder al portal de videos Youtube.
La restricción comienza en le año 2007 cuando un usuario se quejó que se estaban emitiendo videos difamatorios en contra de uno de los fundadores de la República. Pero al ser estos videos retirados de la web, el fiscal no ve porque debe mantenerse la restricción.
Esta levantamiento de veto en pro de la libertad de expresión es considerada en occidente como otro paso del gobierno turco para demostrar sus intenciones hacia la posible inclusión de Turquía en la Unión Europea. Aunque quedan escollos que tendrán muchas negociaciones y que son una piedra en el zapato hacia la democratización completa, como por el ejemplo el artículo 301 de su código penal.
Aquel artículo que trata del agravio a la identidad turca, a la república y a los fundamentos institucionales del Estado, fue incorporado el primero de junio de 2005, y su ambigüedad, según amnistía internacional, supone que se puede aplicar arbitrariamente para darle carácter delictivo a una enorme gama de opiniones críticas. Periodistas, escritores y activistas han sido encarcelados bajo este artículo.
Antes de la restricción, Youtube era la quinta página con más visitas registradas en el país euroasiático.