Según un estudio realizado por SMI (The SMI Social Media Sustainability Index) menos de la mitad de las empresas del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), usan las nuevas herramientas que ofrece la web 2.0 para informar sobre lo que hacen en materia de responsabilidad social. Son 120 de las 287 que lo componen, Sólo una cuarta parte de las compañías de este estudio cuentan con un canal relacionado a los medios sociales, como blogs, Facebook, Twitter y Youtube, etc.
En España destacan BBVA y Telefónica como las empresas más responsables en los uso de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Estos datos resultan noticiosos porque las grandes multinacionales cada vez más están implantando a sus empresas un tipo de filantropía estratégica corporativa.
Hoy en día las empresas tienen un papel muy fundamental en la vida de las personas no sólo como generadora de empleo y de riqueza, sino como agente de desarrollo en las comunidades en las que se encuentran. Las multinacionales son conscientes de ello y aprovechan las expectativas que genera la RSC para obtener ventajas. La filantropía corporativa ha dejado de ser una actividad autónoma confiada a una fundación.
Google cada año invierte cientos de millones de dólares en innovación en proyectos sostenibles, como por ejemplo en energías renovables o servicios que en principio sólo tienen como prioridad ayudar al ciudadano, pero que al final suelen ser exitosas, y terminan por convertirse en una gran afluencia de divisas.
Por: Alberto Mario Pérez